Volver al Blog Meta lanza la API de Llama para atraer a desarrolladores de IA y revolucionar el desarrollo de software

Meta lanza la API de Llama para atraer a desarrolladores de IA y revolucionar el desarrollo de software

Meta presenta la API Llama: IA de vanguardia con una sola línea de código

El 29 de abril de 2025, Meta Platforms abrió su primera conferencia para desarrolladores de inteligencia artificial y lanzó su nueva interfaz de programación de aplicaciones API Llama. Con este lanzamiento, la compañía busca facilitar la creación de productos basados en sus modelos de lenguaje y competir con gigantes como OpenAI, Google y DeepSeek.

🚀 Lanzamiento y disponibilidad

  • Vista previa limitada para clientes seleccionados.
  • Despliegue general “en las próximas semanas o meses”.
  • Estructura de precios aún por definir, con posibles ajustes según demanda.

🔧 Integración sencilla

Chris Cox, director de producto de Meta, anunció: “Ahora pueden comenzar a usar Llama con una sola línea de código”.
Esta simplicidad promete acelerar el desarrollo, permitiendo a los equipos incorporar IA avanzada sin infraestructuras complejas.

💼 Estrategia de Meta

  • Herramientas para desarrolladores: API Llama de fácil adopción.
  • Soluciones finales de usuario: aplicación independiente de asistente de IA.
  • Servicio de suscripción paga para su chatbot, previsto en el segundo trimestre.

🔓 Apertura y personalización

La mayoría de los modelos Llama estarán disponibles de forma gratuita y los desarrolladores conservarán “control total” sobre las versiones personalizadas, pudiendo implementarlas donde deseen.

⚡ Optimización y eficiencia

Meta compartió nuevas técnicas de optimización que reducen costos computacionales, mejoran la velocidad de inferencia y la eficiencia energética. Mark Zuckerberg destacó que una competencia más abierta evita la concentración de poder.

👩‍💻 ¿Qué significa esto para los desarrolladores?

  • Integración ágil: ciclos de desarrollo redefinidos con IA generativa lista para usar.
  • Flexibilidad total: personalización y despliegue híbrido (nube + on-premise) sin restricciones.
  • Nuevos casos de uso: asistentes conversacionales, generación automática de documentación, optimización de procesos y más.